Turismo-La Historia y la Ruta histórica Melissa Isabela de Salou (Tarragona, Reus, Salou, Cambrils, Tortosa)

Por Michael Riche-Villmont, Copyright

Un tema muy interesante: damas caballeros
en la época medieval, en España – historias y leyendas.

«Los fantasmas de Tarragona» es una de las mejores novelas históricas españolas y el tema del libro fue abordado como tema del programa nacional «Los tesoros de la Historia»/Tarragona, Escape Room Exterior. La leyenda:https://www.lostesorosdelahistoria.com/tarragona 

Las pláticas llevadas en los simposios internacionales de turismo, me han confirmado lo que ya sabía: las personas buscan para las vacaciones, no solamente lugares, estaciones, rutas hermosas, sino también interesantes, representativas para sus pasiones y sus preocupaciones. En los últimos años, más turistas hacen viajes temáticos de vacaciones, lo que les traen una mayor satisfacción que una simple estancia, de relajamiento.
Una de las más hermosas zonas, y al mismo tiempo con un sinfín de posibilidades para satisfacer las pasiones, incluso la pasión por la historia, es la provincia de Tarragona, con sus muchas perlas, entre las cuales también las de Costa Dorada y las de las montañas salvajes.
Muchas personas hablan sobre Costa Dorada, como un verdadero collar de perlas turísticas, con paisajes magníficos y muchas posibilidades de distracción para las vacaciones, o estancias cortas. Pero, además de los entusiastas, pocos saben que las estaciones y la playa Costa Dorada, así como toda la provincia de Tarragona, tienen una rica historia, marcada por eventos que han determinado la trayectoria histórica de Cataluña y de toda la Península Ibérica.
Las rutas históricas de la provincia de Tarragona se cruzan justo debido a esta historia rica en eventos. La ruta romántica es bien conocida, porque se han encontrado vestigios romanos en casi todas las localidades de la provincia, incluso en las estaciones turísticas de Costa Dorada (Tarragona, Salou, Reus, Cambrils, Tortosa, etcétera). Los griegos y los romanos han descubierto aun desde la antigüedad la importancia estratégica y económica de la provincia de Tarragona, lo que explica el desarrollo de la zona en los siguientes siglos. La ruta medieval ofrece la posibilidad de conocer y de ver los lugares donde se han desarrollado eventos históricos importantes, lo que hace que estos lugares sean más interesantes para los visitantes. Entre los más interesantes lugares son las iglesias, las catedrales, los fuertes, los castillos y las torres medievales de defensa construidas sobre todo en la provincia en el período de la guerra de Reconquista y las cuales hoy en día tienen suficiente información de datos puestos a la disposición de los turistas.
Una de estas rutas, buscada por los turistas, es la ruta templaría que contiene entre otras también los castillos Monzón, Lleida, Miravet y Tortosa.
Cada vez más buscados son también los vestigios medievales de Tarragona, Reus, Salou, Cambrils, Calaffel. La explicación es esa, que un punto turístico se vuelve más interesante entonces cuando te enteras de cosas desconocidas, misteriosas de la historia de ese lugar. Y la Provincia de Tarragona, con su Costa Dorada, tiene muchas estaciones turísticas con una rica historia, con leyendas y misterios que piden ser conocidos.
Una de las historias (convertidas en leyendas) más interesantes y más hermosas, con todo su dramatismo, es la historia de la heroína Melissa Isabela de Salou y de López, tema de la conocida novela “Los Fantasmas de Tarragona”. El hecho de que se habla sobre las apariciones de hoy en día, de los héroes, transformados en fantasmas benéficos, hace la historia más apasionada y muchos turistas buscan los lugares donde se dice que han vivido los héroes de la leyenda.
En esta historia, el lector conoce la atmósfera del siglo doce de Cataluña, la provincia Tarragona, como también los aspectos de nuestros días, de la misma provincia. Los dos mundos, el antiguo y el nuevo, llegan a ser parte del argumento unitario, de la acción llena de dramatismo e imprevisto del libro, el vínculo siendo el personaje principal, Melissa Isabela de Salou.

La historia cuenta que a mediados del siglo doce, en el castillo del dominio de Vetéro, ubicado en las alturas montañosas del Norte del antiguo asentamiento de Reus, en la provincia de Tarragona, vivía una familia de hidalgos, Don Rodrigo y Doña Isolda, junto con su hijo y su nuera, Don Eduardo y Doña Silvia. La alegría de su vida era la niña Melissa Isabela, hija de Don Eduardo y de Doña Silvia y ahijada del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, el líder de Cataluña. Como regalo de bautizo, Melissa Isabela ha recibido el dominio de Salou (Salauris).
En plena guerra de Reconquista, Melissa Isabela, de sólo cuatro años de edad, ha sido raptada por los moros, en circunstancias trágicas. Desde aquel momento, la vida de toda la familia se ha vuelto una pesadilla, incluso para Melissa, quien ha sentido totalmente el dramatismo de su nueva situación: ha entrado en otro mundo que el de ella, con otras creencias, otros valores, otro hogar y sobre todo, ha sido separada de sus padres y abuelos, de sus lugares tan queridos.
La niña ha sido raptada y llevada al harén del gobernador moro de Tortosa, el general Al Mandur, en el Castillo de la Zuda, donde ha intentado sobrevivir, viviendo su infancia junto a los demás niños de éste, en ese ambiente tan extraño para ella. Y totalmente desconocido. La adaptación al mundo islámico ha sido difícil, dramática, y su única relación con el mundo de sus padres, un mundo perdido, ha sido su fe. Y para ablandar su sentimiento de enajenación, sus oraciones las decía en el idioma de sus padres, el catalán. Así ha logrado sobrevivir, alternando entre los sentimientos de esperanza que encontrará su libertad y los sentimientos de depresión, pero nunca ha renunciado a la fe y al deseo de volverse a su mundo, al mundo de sus padres y de sus abuelos.
Apenas después de trece años, el padre de Melissa, don Eduardo, junto con el joven López, el hijo de una sirvienta del castillo, han logrado salvar a Melissa Isabela de la cautividad.
Como venganza, inmediatamente después de la liberación de la cautividad, Melissa Isabela de Salou ha participado en el castigo del tirano Al Mandur, luego en la liberación y en la defensa del Castillo de la Zuda, Tortosa, por el ejército de su padrino, el conde Ramón Berenguer IV de Cataluña. Conociendo los secretos de la fortaleza de Tortosa, Melissa ha dirigido el ejército cristiano por los subterráneos, logrando conquistar la fortaleza sin pérdidas humanas. Ha demostrado una valentía fuera de lo común y ha ganado el estatuto de caballero, una verdadera combatiente.
Después del reencuentro de la familia, su vida ha cambiado, empezando un período de readaptación al mundo cristiano. Y a las condiciones sociales de la provincia de Tarragona, que se encontraba en la administración de un tirano de Tarragona. El lugar que tanto ha querido ha sido el dominio Salou, donde su abuelo ha construido una torre de defensa contra los piratas (la torre restaurada posteriormente, existe también hoy en día).
Debido a su trágica infancia, Melissa ha odiado la tiranía y las injusticias, hecho que la hizo implicarse en defender a los agraviados y al castigo de los tiranos, junto con López, su acompañante y su protector. Las acciones de los dos, Melissa y López, los han transformado en héroes del pueblo lugareño, sus hechos volviéndose en historias populares. La lucha de estos para defender a las personas pobres, les ha atraído el odio de las autoridades, quienes han decidido capturar y matar a Melissa Isabela y López, cosa que ha ocurrido pronto, en medio de un bosque.
Después de la desaparición de los dos héroes, Melissa Isabela y López, en la provincia han tenido lugar a lo largo de los siglos, acontecimientos inexplicables, misteriosos, por medio de los cuales las personas de Reus, Tarragona, Salou, han sido defendidas contra las injusticias, contra la tiranía y las bandas de ladrones. Incluso el rey Jaime I ha sido defendido, en Salou, de un atentado planeado por sus enemigos. ¿Quiénes han sido los defensores? Dos fantasmas, quienes defendían siempre cuando ocurrían esos acontecimientos misteriosos. Y los eventos felices, eran saludados, a veces, por dos palomas blancas, quienes participaban en la alegría de las personas. Eran… los espíritus de Melissa y López, los héroes fantasmas de Tarragona.
¿Héroes reales o imaginarios?… ¿Quién podría saberlo? Importante es que su historia dramática pero hermosa, llena de esperanza y optimismo, embellece la vida, embellece la historia de estos maravillosos lugares: Reus, Tarragona, Salou, Tortosa, lugares de la ruta histórica de la provincia de Tarragona, con una rica cultura y tradiciones, pero también con las bellezas naturales de la Costa Dorada.
La historia de Melissa Isabela de Salou y de López, héroes de la leyenda de la provincia de Tarragona y no solamente, ha conquistado los corazones de todos los que la conocen y ha embellecido la rica historia de la región de Tarragona, revelando al mismo tiempo, una parte del espíritu maravilloso de los habitantes ibéricos. Por eso no es sorprendente el hecho de que muchas veces los turistas que visitan Costa Dorada en la Ruta Templaría: Tarragona, Miravet, Tortosa, Peñíscola, o Ruta Histórica: Tarragona, Reus, Salou, Cambrils, Tortosa, se les relata también la historia de los legendarios Melissa de Salou y López. Y a veces, los turistas afortunados, son saludados por las dos palomas blancas, en un baile, en el vuelo del amor eterno.

La maravillosa historia, interesante y emocionante de Melissa Isabela de Salou y López está descrita en el libro “Los Fantasmas de Tarragona”, libro publicado en todo el mundo hispano y el mundo francófono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *